miércoles, 26 de septiembre de 2012

QUE IMPACTO TIENEN LAS TIC EN LA EDUCACION?

QUE IMPACTO TIENEN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?


TIC constituyen en fenómeno social de gran trascendencia que ha transformado la vida de millones, también se ha reconocido que su impacto en la educación dista de sus potencialidades.
la introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento
En algunos estudios realizados sobre el particular (en países como Chile, México, Colombia, España) se ha concluido que los profesores y alumnos en general, emplean las TIC para hacer más eficiente lo que tradicionalmente han venido haciendo, sobre todo, para recuperar información o presentarla. Pero los usos más constructivos e innovadores vinculados con el aprendizaje complejo, la solución de problemas, la generación de conocimiento original o el trabajo colaborativo, son poco frecuentes.

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS


Los Recursos para enseñanza aprendizaje e investigación.
que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual permiten a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor.
Otra característica interesante es que el Recurso Educativo debe poder accederse gratuitamente a través de Internet, de manera que toda persona con interés en el tema de un REA pueda utilizar ese material.

TIPOS DE RECURSOS ABIERTOS.


·         Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.

·         Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS) [4]; y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.

·         Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales [5]; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial

TICS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Aunque en la actualidad contamos con nuevos recursos para favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos/as, lo cierto es que todavía no somos capaces de manejar las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información.
 
Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias.
Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.
Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
  • Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
  • Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el ordenador y encontremos un mundo de información.
  • Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
  • Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
  • Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
  • Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
  • Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
  • Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.

APRENDER A BUSCAR Y SELECCIONAR EN INTERNET

ACTUALIDAD DE LA COMPETENCIA.

  • la sociedad actual , caracterizada por la avalancha informativa, la necesidad de gestionar un conocimiento multiple, a veces contradictorio, y una creciente movilidad profesional requiere pensar en una cidadanía con competencias para buscar, seleccionar e interpretar informacion, con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autonomo.
  • el conocimiento esta continuamente renovandose, lo que hoy es "actualidad" mañana podría ser obsoleto.
  •  
  • desde esta perspectiva, enseñar a buscar información a los alumnos se convierte en uno de los principales objetivos que todo docente deberia tener en su programacion didactica.
  •  
  • en la red está disponible practicamente toda la informacion que existe sobre cualquier cosa que pueda pensarse y su volumen crece a una velocidad de vértigo, y su impacto social empieza a ser una cuestion de supervivencia.
  • internet permite el acceso a todo tipo de generos discursivos como las revistas, libros y conferencias.
  • internet es una fuente de informacion compartida mundialmente que permite establecer una cooperacion recíproca y bidireccional, tambien se pueden encontar primicias informativas, y lo que pasa

UTILIZACIÓN DE FUENTES DIGITAL DE INFORMACIÓN

 

Una información digital está en línea cuando es posible acceder a ella desde terminales u ordenadores remotos, a través de redes. Este fenómeno es considerado como una de las tres grandes revoluciones en las que la humanidad ha promovido el conocimiento, la primera fue la escritura, la segunda la imprenta y la tercera, la información digital en línea.
Desde la expansión de la World Wide Web (WWW), a mediados de los noventa, ésta no ha dejado de crecer y sorprendernos en todas las posibilidades de comunicación basadas en el hipertexto, y que se ha enriquecido con el uso de otras aplicaciones de multimedia y correo electrónico. La accesibilidad que prácticamente cualquiera puede tener a ella, desde su trabajo o casa, ha sido un factor importante para que una gran cantidad de personas se comunique vía este medio, y aun mas tenga acceso a un sinnúmero de catálogos y documentos. Así en Estados Unidos, las principales agencias de investigación se propusieron utilizar la World Wide Web para difundir sus publicaciones y datos científicos, actualmente una gran cantidad de países utilizan este medio. Asimismo el sector privado también ha desarrollado un papel muy importante, especialmente OCLC y RLIN (cooperativas de catalogación derivada), Elsevier, Dawso, Ebsco (editoriales y distribuidoras), IB, Oracle Sun (fabricantes de software), entre muchos otros.
El acceso a publicaciones periódicas permite a los usuarios ahorrar tiempo y dinero, y hasta “democratizar” el uso de la información que se encuentra en diversas formas en la red. A pesar de que no todas las revistas científicas ni todos los libros publicados están disponibles al público vía internet, las publicaciones que sí forman parte del acervo con libre acceso, constituyen un universo de información que está permitiendo un avance muy importante en todas las áreas del conocimiento, incluida la educación. Gracias a la existencia de diferentes organizaciones encargadas de buscar, identificar, clasificar y agrupar las publicaciones en internet, de acuerdo con las palabras claves, se puede rastrear la información sobre el tema central de interés y de temas relacionados. Como resultado, se crean cadenas de información, árboles, hipertextos de citas y de artículos que facilitan la comprensión del problema a resolver y en muchas ocasiones, la búsqueda hipertextual permite identificar puntos esenciales del tema en cuestión. También permite replantear la pregunta inicial y el tema central de la investigación.
Por lo que respecta a los repositorios, éstos son una fuente muy importante de información digital, son archivos digitales accesibles a través de internet, que reúnen la producción intelectual de una disciplina o de una institución. Una de las características fundamentales de los repositorios es su carácter abierto e interoperable con otros sistemas. La función que realizan los repositorios para identificar, organizar y vincular los artículos publicados es trascendental. Para que fueran totalmente eficientes, todas las publicaciones deberían estar en internet. De otra forma, los textos que solo se publican en forma impresa, quedan fuera de su universo, fuera del alcance de muchas personas. Sería deseable que todas las revistas científicas pusieran a disposición del público su material a través de internet de forma gratuita. Muchas revistas científicas de prestigio como el Journal of Biological Chemistry tiene todos los artículos publicados desde 1905 hasta la fecha, disponibles por interntet. Con excepción de los artículos publicados durante los 12 meses anteriores, todos los demás están disponibles en texto completo.
Por otra parte, la magnitud de información que se puede encontrar vinculada a un tema, puede ser abrumadora, inabarcable y para poder asimilarla, se necesita delimitar muy bien el tema de interés. En contraste, un tema de interés regional puede no estar representado por muchos trabajos en internet, particularmente, buscando “Educación básica y Enciclomedia”, nuestro tema de trabajo en el blog, obtuvimos solo 3 publicaciones específicas sobre este tema, dos publicados en la Revista Mexicana de Investigación Educativa en México y otra más publicada en la Revista Electrónica Teoría de la Educación, Educación y cultura en la Sociedad de la Información, de la Universidad de Salamanca. También encontramos una Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias, PhD. en la Universidad de Ohio, Estados Unidos, publicada en 2004, donde se explora el uso de las computadoras en la educación básica en Qatar y se hace una comparación con otros países.